Arteterapia

Con el corazón emocionado, tengo el placer de incluir la Arteterapia en este espacio personal. De manera natural, como una necesaria parada en el sendero de baldosas amarillas que comencé hace años a través de los talleres creativos, y que tantos aprendizaje y alegrías me ha dado.

Nace de una profunda reflexión personal: de escucha activa, de una constante vocación pedagógica,  de mi gran pasión por el arte y por crear; pero sobre todo, por un infinito amor por las personas, que son las que realmente me mueven. Siempre lo habéis hecho. 

Por eso, os invito a seguir al conejo blanco a través de la madruguera y adentraros en el maravilloso mundo de la Arteterapia. Os dejo algo de información para que sepáis más acerca de esta sanadora labor ¡Espero que  os resuene tanto como a mi!


¿Qué es Arteterapia?

La arteterapia se basa en las aplicaciones psicoterapéuticas del proceso artístico y en la importancia de la relación entre persona usuaria y arteterapeuta. Pero llegar a una definición que englobe todo lo que ofrece me parece muy difícil... En esta entrevista a Miquel Izuel podéis aprender más, y tal vez conocer cómo es una sesión, a quién va dirigida... os aporte más luz ¿verdad? ¡Ahí va!

¿Cómo es una sesión de Arteterapia?

La arteterapia se lleva a cabo en sesiones individuales o en pequeños grupos acompañados por una persona profesional de la arteterapia.

A través de la creación artística, el juego, la música o la expresión corporal, el hacer arte-terapéutico se centra en fomentar el reconocimiento y la expresión de las emociones.

La sesión se convierte en un espacio lúdico, seguro y de escucha activa que parte de las necesidades y circunstancias personales de cada persona participante para favorecer un acompañamiento personalizado desde el respeto.

Se pone especial cuidado en los procesos personales y no tanto en la obra física o creación, que se convierte en tan sólo un vehículo para llegar a lo sutil... gracias a liberar la creatividad.

Trabaja  con la persona sin poner el foco en sus síntomas y dificultades, sino a partir de su singularidad y sus circunstancias vitales, asistiendo a sus capacidades creadoras.

Arteterapia Mandala

¿Para quién?

La Arteterapia está indicada para cualquier colectivo de cualquier edad que encuentre difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones, siempre y cuando exista la voluntad de cada persona de iniciar una psicoterapia a través de un proceso artístico.

¿Cuál es mi formación?

Soy licenciada en Bellas Artes con un postgrado de Especialización en Arteterapia y un Máster integrativo en Arteterapia,  formaciones presenciales en Barcelona de 2 años organizadas por la Asociación Grefart Arteterapia y la Universidad de Girona.  

En estos 2 años como arteterapeuta, he acompañado a menores y familias en la Fundación EUDES, un centro de acogimiento residencial; y el Colegio Osotu Lambarri Ikastetxea, hasta su cierre en 2025. También he acompañado a personas con discapacidad intelectual en entornos como la Residencia Amor Misericordioso de Menagaray y la Residencia Arangoiti de Gorabide en Gueñes.

Además, llevo más de diez años acompañando a menores y familias en talleres creativos, aplicando la escucha, la sensibilidad y la exploración artística para fortalecer vínculos, despertar la curiosidad y disfrutar del proceso creativo, aunque en estos casos sin enfoque terapéutico.


Mi proyecto arteterapéutico

Konalas es el espacio profesional creado con mimo y conciencia, desde el que ofrezco sesiones grupales e individuales de Arteterapia a través de una metodología propia que parte de una mirada cercana y holística, poniendo en el centro a las personas y familias que acompaño.

Arteterapia Konalas pone en el centro el poder del proceso creativo como una vía para sanar, explorar y transformar. En cada sesión, el hacer a través de los materiales se convierte en un puente hacia el interior de cada persona, invitándola a descubrir, nombrar y expresar aquello que guarda dentro, porque cada historia merece ser contada, pintada, modelada o danzada, porque el arte, en esencia, es una puerta abierta hacia la libertad de ser.

Una propuesta profesional y vital en la que pongo a disposición mis más de 15 años de experiencia, mi sensibilidad y mi constante búsqueda de verdad y significado. Un proyecto donde cada ala representa una parte de mi recorrido, pero también una invitación a que cada persona despliegue las suyas propias, volando hacia su autenticidad y su bienestar.